Las altas capacidades, más allá de ser un rasgo meramente cognitivo, a menudo van acompañadas de características emocionales y sensoriales muy particulares. Una de esas características es la hipersensibilidad.
Esta sensibilidad intensificada puede manifestarse de dos maneras opuestas: una alta sensibilidad que capta y siente todo con una profundidad abrumadora, y un bloqueo, donde la persona lucha por traducir y procesar la avalancha de sensaciones y emociones que experimenta.

Hipersensibilidad y Altas Capacidades
Las personas con altas capacidades a menudo tienen un sistema nervioso más reactivo. Esto significa que pueden percibir, sentir y procesar estímulos con una intensidad mayor que el promedio. Esta hipersensibilidad no se limita solo a las emociones, sino que también puede incluir una mayor sensibilidad a estímulos físicos como luces, sonidos y texturas.
Alta Sensibilidad vs. Bloqueo
- Alta Sensibilidad: Las personas con alta sensibilidad no solo sienten las emociones propias con gran profundidad, sino que también son extremadamente empáticas, sintiendo las emociones de los demás como si fueran propias. Esta empatía puede hacer que sean muy comprensivos y cariñosos, pero también puede ser agotador y abrumador.
- Bloqueo: Por otro lado, algunas personas con altas capacidades se sienten tan abrumadas por la intensidad de sus sensaciones que desarrollan un tipo de bloqueo. Pueden tener dificultades para identificar y expresar lo que sienten, ya que traducir esta avalancha de información emocional y sensorial en palabras o acciones coherentes puede ser un desafío.
Consejos para Regular la Hipersensibilidad en Personas con Altas Capacidades
- Autoconocimiento: Entender y aceptar la propia hipersensibilidad es el primer paso. Al reconocerla, se pueden tomar medidas para manejarla de manera efectiva.
- Establecer límites: Aprender a decir «no» y establecer límites claros con otras personas puede ayudar a protegerse de la sobrecarga emocional.
- Técnicas de relajación: Practicar técnicas como la meditación, el yoga o la respiración profunda puede ayudar a centrarse y a manejar mejor las emociones intensas.
- Espacios seguros: Es vital tener un lugar tranquilo y seguro al que retirarse cuando las sensaciones se vuelvan demasiado intensas.
- Expresión creativa: Canalizar las emociones a través del arte, la música, la escritura u otras formas de expresión puede ser una forma efectiva de procesar y entender lo que se siente.
En conclusión, la hipersensibilidad en las personas con altas capacidades puede ser tanto una ventaja como un desafío. Aunque puede llevar tiempo y esfuerzo aprender a regular y manejar esta sensibilidad, al hacerlo, es posible vivir una vida rica y plena, utilizando esta profunda capacidad de sentir como una herramienta para conectar, comprender y enriquecer el mundo que nos rodea.